Nuestro Concurso de Letras convoca a escritores argentinos y extranjeros que residan legalmente en el país, a fin de reconocer y valorar la producción literaria y premiar la labor creativa.
Los géneros abarcados en el concurso son:
Se entregan tres premios por cada género:
Primer Premio
Valeria Pariso
San Miguel, Buenos Aires
Zarmina
Segundo Premio
Claudio Archubi
CABA
Cielo al revés (metafísica de la imagen de "Teresa" soñando el Sur)
Tercer Premio
Julieta Lopérgolo
Rosario, Santa Fe
Pero en el aire
Menciones Honoríficas
Natalia Litvinova
Vicente López, Buenos Aires
La nostalgia es un sello ardiente
Federico González
Quilmes, Buenos Aires
Los radares inútiles
Natalia Figueira
Tandil, Buenos Aires
Flora y fauna / Fauna y flora
Olivia Milberg
CABA
Lobo de mar
Primer Premio
Alisa Lein
Rosario, Santa Fe
Abajo es carne cruda
Segundo Premio
Santiago Craig
CABA
El récord mundial de hamaca
Tercer Premio
Pedro Lipcovich
CABA
El equivalente
Menciones Honoríficas
Vanesa Guerra
CABA
... dónde tienen la boca estos peluditos?
Yamila Bêgné
CABA
Horizonte de sucesos
Federico Rathge
Rosario, Santa Fe
Los usos del pulgar oponible
Primer Premio
Matías Capelli
CABA
El mar interior
Segundo Premio
Sebastián Menegaz
Villa Icho Cruz, Córdoba
La liga harapienta
Tercer Premio
Pablo Natale
Villa Carlos Paz, Córdoba
48 ejercicios antes de que te vayas de casa
Menciones Honoríficas
Sebastián Pons
Córdoba Capital, Córdoba
Cabeza de viejo
Laura Liébana
Avellaneda, Buenos Aires
El loco
Primer Premio
Guillermina Bevacqua
CABA
"Todos los caminos conducen a Batato". Una cartografía teatral de las desobediencias sexo-genéricas en el Centro Cultural Rojas (1984 - 2014)
Segundo Premio
Carlos Surghi
Córdoba Capital, Córdoba
La aventura negativa
Tercer Premio
Mario Camara
CABA
El archivo como gesto
Menciones Honoríficas
Guadalupe Faraj
CABA
El año reptil
Irina Podgorny
CABA
Los argentinos vienen de los peces. Ensayo de Filogenia Nacional.
Las obras que no cumplan con los siguientes requisitos quedarán descalificadas:
-Las obras deberán permanecer inéditas hasta la fecha de publicación de los ganadores.
-Cada participante podrá presentar una sola obra por género.
-El tema será libre y las obras deberán estar escritas en idioma nacional.
-Los trabajos deberán tener una extensión mínima de cien (100) páginas y una máxima de trescientas (300) para las obras en prosa y una mínima de treinta y cinco (35) páginas y una máxima de doscientas (200) para los trabajos en verso.
-Los trabajos deberán presentarse en hoja tamaño carta o A4 doble espacio con tamaño de letra doce (12) con tipografía estándar (Arial, Times New Roman, Verdana o similar).
-Las obras deberán presentarse exclusivamente en forma online, a través de la página Web del FNA: www.fnartes.gob.ar
-Las obras deberán presentarse en formato PDF y bajo seudónimo.
-El archivo deberá llevar por nombre el seudónimo del autor o el título de la obra e incluir una caratula con ambos datos.
-Se sugiere borrar los metadatos que acompañan al archivo para preservar el anonimato de las obras.
-No se aceptarán inscripciones que no cumplan con estos requisitos.
-En el caso que los archivos superen el tamaño especificado en la plataforma virtual deberán presentar un link o enlace al sitio donde se encuentran alojados los contenidos.
-El FNA estima conveniente que los postulantes al presente concurso inscriban la obra a concursar en la Dirección Nacional del Derecho de Autor.
¿Cómo se realiza la inscripción?
La inscripción deberá realizarse online en www.fnartes.gob.ar. Los interesados deberán ingresar a la Plataforma, registrarse como artistas y luego completar el formulario y subir el/los archivo(s) del proyecto a concursar.
¿Quiénes pueden participar de este premio?
El concurso se dirige a escritores argentinos y extranjeros que residan legalmente en el país. No podrán postularse las personas que durante el año 2018 hayan recibido una beca o ganado un Concurso dentro de cualquier convocatoria del FNA ni los ganadores del Concurso de Letras 2017 y 2018 organizado por el FNA (ver más Restricciones en el Reglamento).
¿Puedo presentar más de una obra por género?
No, cada autor puede presentar una sola obra por género.
¿Puedo presentarme en más de un género?
Sí, cada autor puede presentarse en todos los géneros que desee, pero con una sola obra por género. En el caso de obtener más de un premio, el ganador deberá optar por recibir un solo beneficio.
¿Puedo presentar un solo cuento o poesía?
En la categoría Poesía se entiende por obra un libro, conformado por uno o varios poemas, que tenga como extensión mínima 35 páginas y máxima 200 páginas. En las categorías de prosa se entiende por obra un libro, conformado por uno o más textos, con una extensión mínima de 100 páginas y una máxima de 300 páginas.
¿Hay una extensión máxima o mínima requerida para concursar?
Sí. Los trabajos deberán tener una extensión mínima de cien 100 páginas y una máxima de trescientas 300 para las obras en prosa y una mínima de 35 páginas y una máxima de 200 para los trabajos en verso. (ver más Requisitos en el Reglamento).
¿La temática es libre para concursar?
Sí, no hay especificaciones al respecto en ninguno de los cuatro géneros.
¿Puedo presentar una obra inédita que ya ha sido ganadora en otro concurso nacional o internacional?
No, la obra presentada debe ser inédita. Esto significa que no tiene que haber sido publicada en ningún medio físico ni haber recibido otros premios anteriormente. Las obras deberán permanecer inéditas hasta la fecha de publicación de los ganadores (se estima que los ganadores se comunicarán en noviembre).
¿El autor puede tener obras editadas anteriormente?
Sí, la obra debe ser inédita pero el autor puede ser édito o inédito.
¿Puede figurar mi nombre en alguna parte del material?
No, la participación es exclusivamente anónima. El archivo deberá llevar por nombre el seudónimo del autor o el título de la obra e incluir una caratula con ambos datos. Se sugiere borrar los metadatos que acompañan al archivo para preservar el anonimato de las obras.
¿Qué quiere decir seudónimo?
El seudónimo es un nombre de fantasía, que no debe ser ni el nombre artístico ni hacer referencia a la verdadera identidad de los autores. La intención del concurso es que el jurado, al momento de evaluar el material, no conozca la identidad de los postulantes.
¿Puedo participar si recibí un beneficio el año pasado?
No podrán postularse las personas que durante el año 2018 hayan recibido una beca o ganado un Concurso dentro de cualquier convocatoria del FNA ni los ganadores del Concurso de Letras 2017 y 2018 organizado por el FNA (ver más Restricciones en el Reglamento).
Si resulto ganador, ¿el FNA publica mi obra?
No, el FNA no asume ese compromiso. En el caso de que el premiado decidiera publicar su obra con posterioridad, deberá dejar constancia de que ha sido ganador del presente concurso.
Si resulto ganador, ¿estoy obligado a publicar mi obra?
No, la decisión sobre qué hacer con la obra ganadora es exclusiva del autor. No obstante, en el caso de que el premiado decida publicarla deberá especificar que recibió un premio del FNA.
Si resulto ganador, ¿el FNA se queda con los derechos de autor de mi obra?
No, los autores de las obras premiadas conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual. El FNA solo conserva el derecho de realizar la difusión de las obras premiadas.
¿Cómo me entero si soy ganador?
El anuncio de ganadores se realizará mediante nuestras redes sociales y se publicará en la página del Concurso en el sitio del FNA. Una vez publicados los resultados, el FNA notificará a los ganadores. Los resultados se publicarán en noviembre.
Se entregaron tres premios por cada género:
Primer Premio: $100.000
Segundo Premio: $60.000
Tercer Premio: $40.000
Primer Premio
Tomás Maver
CABA
Sara Luna
Segundo Premio
Ignacio Uranga
Bahía Blanca, Buenos Aires
Al grave aparecer de lo que ser ahí
Tercer Premio
Alberto Gregorio Fritz
Viedma, Rio Negro
Vienen de las islas
Mención Honorífica
María Marta Viscay
Vicente López, Buenos Aires
Pequeño mamífero eléctrico
Primer Premio
Marina Closs
CABA
Tres truenos
Segundo Premio
Fernando Javier Rouaux
Morón, Buenos Aires
La distancia
Tercer Premio
Manuel Crespo
CABA
Fosfato
Primer Premio
Laura Ormando
CABA
La casa de los huérfanos
Segundo Premio
Mabel Bellucci y Emmanuel Theumer
CABA
Desde la Cuba revolucionaria. Feminismo y marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin
Tercer Premio
Javier Sinay
CABA
Camino hacia el Este
Mención Honorífica
Agustina Pérez
CABA
Un brillo de fraude y neón. Lo residual como material estético en el Teatro Proletario de Cámara de Osvaldo Lamborghini
Primer Premio
Eric Germán Schierloh
La Plata, Buenos Aires
M
Segundo Premio
Facundo Abal
CABA
Un tornado alrededor
Tercer Premio
Alejandra Bruno
CABA
La fe secreta
Mención Honorífica
Blanca Cristina Lema
CABA
La tela agujereada